Guanajuato, Gto. — Del 27 de abril al 14 de mayo, la Secretaría de Cultura de Guanajuato invita a vivir una experiencia única donde el movimiento, la expresión y la diversidad corporal se convierten en protagonistas. Con el lema “Todos los cuerpos, todas las danzas”, arranca el Ciclo por la Semana de la Danza 2025, una programación vibrante que llegará a distintos rincones de Guanajuato, León y Purísima del Rincón.
La celebración, que enmarca el Día Internacional de la Danza, transformará teatros, plazas y espacios culturales en escenarios vivos donde la danza se manifiesta como herramienta de memoria, resistencia y creación.
Entre las actividades destacan talleres, clases maestras, funciones escénicas e instalaciones, que invitan a públicos de todas las edades a sumarse desde la práctica o la contemplación. Este año, obras como GRI(E)TA, Operativo Kafka, Ruinas, Siempre es tiempo de mujeres, Realidad ≈ Real, Bio’ngo y Orpheus prometen ofrecer experiencias profundas y provocadoras.
La curaduría del programa incluye también muestras colectivas, encuentros con artistas y espacios formativos liderados por figuras reconocidas de la danza contemporánea como Lola Lince y Alex Hensa, quienes compartirán su mirada y experiencia con estudiantes y amantes del arte en movimiento.
“Queremos una danza que abrace todos los cuerpos y todas las historias”, expresó uno de los organizadores del ciclo, destacando el enfoque inclusivo y comunitario que atraviesa toda la programación.
El evento busca no solo conmemorar una fecha, sino abrir un diálogo sobre el cuerpo como territorio político, artístico y social, reafirmando el compromiso de la Secretaría de Cultura con la diversidad y la innovación en las artes escénicas.
Este 2025, celebremos la danza en todas sus formas y posibilidades.