Gobierno y sociedad trabajan juntos para consolidar la paz en el estado.
Guanajuato, Gto., 24 de marzo de 2025.- En un ejercicio de transparencia y rendición de cuentas, el Gobierno de la Gente presentó los avances en seguridad, gobernabilidad y atención a víctimas ante la LXVI Legislatura del Congreso local, como parte de la Glosa del Primer Informe de Gobierno.
Jorge Daniel Jiménez Lona, secretario de Gobierno, destacó que Guanajuato avanza con firmeza en la construcción de un entorno seguro y estable, gracias a la coordinación interinstitucional y la participación ciudadana. “Al escuchar, atender y resolver, juntos construimos un nuevo comienzo para Guanajuato”, afirmó.
En la sesión de trabajo encabezada por el diputado José Erandi Bermúdez Méndez, presidente de la Comisión de Seguridad Pública y Comunicaciones, también participaron la diputada Miriam Reyes Carmona, presidenta del Congreso, y el diputado Jorge Arturo Espadas Galván, presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política.
Estrategia de seguridad: inteligencia, coordinación y prevención
El secretario de Seguridad y Paz, Juan Mauro González Martínez, detalló los logros de la estrategia Coordinación Operativa de la Nueva Fuerza de Inteligencia Anticrimen (CONFIA), basada en la regionalización del estado y el uso de investigación e inteligencia para anticiparse a los delitos.
Entre los resultados obtenidos, destacó:
• Inversión histórica: Más de 494 millones de pesos concertados con la Federación para equipamiento y profesionalización policial.
• Blindaje del estado: Operativos permanentes en carreteras y puntos estratégicos para combatir delitos como el robo de hidrocarburos.
• Escuadrón Antiextorsión: A través de la línea 800 TE CUIDO, se han prevenido secuestros virtuales y pérdidas económicas a familias guanajuatenses.
• Nuevo modelo de reinserción social: Se apuesta por brindar segundas oportunidades con formación para el trabajo y dignificación de personas privadas de la libertad.
“La seguridad no se decreta, se construye todos los días con trabajo, inteligencia y compromiso”, subrayó González Martínez.
Atención integral a víctimas: apoyo real y acompañamiento constante
Por su parte, Sergio Jaime Rochín del Rincón, titular de la Comisión Estatal de Atención Integral a Víctimas (CEAIV), destacó que Guanajuato lidera a nivel nacional en recursos destinados a la atención de víctimas, con una inversión de 164 millones de pesos en 2024.
En este rubro, resaltó:
• Más de 45,000 medidas de ayuda inmediata, desde apoyos médicos hasta gastos funerarios.
• 125 nuevos asesores jurídicos, permitiendo la atención de más de 69,000 casos.
• 452 jornadas de búsqueda de personas desaparecidas, logrando la localización de 2,474 personas en Guanajuato y estados vecinos.
• Protección a la niñez: La Procuraduría Estatal de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes (PEPNNA) ejerció más de 31,000 representaciones jurídicas en 2024, ampliando en un 77% su cobertura.
Gobernabilidad y certeza jurídica para la ciudadanía
El secretario de Gobierno resaltó avances en materia de tenencia de la tierra, transporte y condiciones laborales, fortaleciendo la certeza jurídica y la cercanía con la gente. “En Guanajuato, las puertas del gobierno están abiertas. Trabajamos con los municipios, con la Federación y con el Congreso para consolidar un estado más seguro y justo”, afirmó.
Además, refrendó el compromiso con la libertad de expresión y el derecho a la información, destacando el trabajo conjunto con el Consejo Estatal de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas para fortalecer mecanismos de protección.
Finalmente, Jiménez Lona reiteró que la paz y la seguridad son una tarea de todos: “Necesitamos la fuerza de la ley, la acción de las instituciones y, sobre todo, la confianza de la gente. Este gobierno escucha, atiende y da resultados”.
En el encuentro participaron legisladores, servidores públicos y representantes del Gobierno de la Gente, reafirmando el compromiso de seguir trabajando en unidad para garantizar la tranquilidad y el bienestar de las familias guanajuatenses.