Acámbaro, Gto. – La riqueza cultural de la tradición Chupícuaro será el eje central del XII Festival del Sol 2025, un evento que se llevará a cabo del 8 al 14 de febrero en diversos espacios del municipio. Organizado por el Instituto Municipal de Cultura de Acámbaro (IMCA) en colaboración con el gobierno municipal, este festival busca resaltar el legado prehispánico de la región a través de conferencias, ceremonias, exhibiciones y actividades deportivas.
La inauguración oficial tendrá lugar el sábado 8 de febrero a las 08:30 horas en el Jardín de Nuevo Chupícuaro, seguida de la proyección del documental Teotihuacán en el Museo Dr. Luis Mota Maciel. Además, la jornada incluirá la IX Carrera Atlética, la cual recorrerá puntos emblemáticos de Acámbaro y Nuevo Chupícuaro.
Entre los eventos más esperados se encuentra la ceremonia del Nuevo Sol, que se celebrará el viernes 14 de febrero en el Atrio Parroquial de San Francisco, simbolizando el renacer de la luz y la conexión con la cosmovisión ancestral. También destaca el Paseo Ecoturístico por la Plaza Central de Ticuao, donde los asistentes podrán conocer petroglifos de la cultura Chupícuaro.
Las conferencias y talleres serán otro de los pilares del festival, con temas como la cerámica Chupícuaro, su relación con otras culturas prehispánicas y su influencia en el arte contemporáneo.
El festival concluirá con una serie de danzas ceremoniales y la entrega de reconocimientos a las autoridades municipales que han impulsado esta celebración a lo largo de los años.
A continuación, se presenta el programa completo de actividades:
Programa del XII Festival del Sol 2025
Sábado 8 de febrero
- 07:30 hrs – IX Carrera Atlética (Puente de Piedra, Acámbaro – Nuevo Chupícuaro).
- 08:30 hrs – Inauguración del XII Festival del Sol en el Jardín de Nuevo Chupícuaro.
- 18:00 hrs – Proyección del documental Teotihuacán en el Museo Dr. Luis Mota Maciel.
- 18:30 hrs – Conferencia: “Paralelismos de la cultura Chupícuaro” en el Museo Dr. Luis Mota Maciel.
- 19:00 hrs – Inauguración de exposición de trajes y texturas de la cultura Chupícuaro en el Museo Dr. Luis Mota Maciel.
Domingo 9 de febrero
- 08:00 hrs – Paseo Ecoturístico en la Plaza Central de Ticuao.
Lunes 10 de febrero
- 10:00 hrs – Taller de máscaras en la Galería del IMCA.
- 16:00 hrs – Conferencia sobre la cerámica Chupícuaro en la Secundaria Elías Macotela ESFA 1.
- 18:00 hrs – Conferencia sobre integración de comunidades indígenas en la era digital en el Museo Dr. Luis Mota Maciel.
Martes 11 de febrero
- 10:00 hrs – Taller de máscaras en la Delegación de Nuevo Chupícuaro.
- 11:00 hrs – Conferencia sobre cerámica en el Museo Fray Bernardo Padilla de Nuevo Chupícuaro.
- 18:00 hrs – Conferencia sobre la cerámica Chupícuaro en el Museo Dr. Luis Mota Maciel.
Miércoles 12 de febrero
- 12:00 hrs – Conferencia sobre códices y cultura indígena en Cbtis 147 Acámbaro.
- 18:00 hrs – Conferencia sobre la cerámica Chupícuaro y su relación con otras culturas en el Museo Dr. Luis Mota Maciel.
Jueves 13 de febrero
- 12:00 hrs – Conferencia en el Plantel Conalep Acámbaro.
- 17:30 hrs – Presentación de Wacharte en el Atrio Parroquial de San Francisco.
- 18:30 hrs – Proyección del documental Cerámica de la cultura Chupícuaro en el Museo Dr. Luis Mota Maciel.
- 19:30 hrs – Danzas ceremoniales en el Atrio Parroquial de San Francisco.
Viernes 14 de febrero
- 06:30 hrs – Ceremonial de bienvenida al Nuevo Sol en el Atrio Parroquial de San Francisco.
- 08:00 hrs – Magno recibimiento del Nuevo Sol en el Atrio Parroquial de San Francisco.
- 08:30 hrs – Clausura del festival y entrega de reconocimientos en el Atrio Parroquial de San Francisco.
Este evento representa una oportunidad única para conocer y valorar la riqueza cultural de la región Chupícuaro, fortaleciendo el sentido de identidad y pertenencia de la comunidad de Acámbaro.