“No están solos”: Guanajuato lanza plan de retorno para migrantes deportados

Staff
5 Min Read

Guanajuato, Gto., 4 de febrero de 2025. En un esfuerzo sin precedentes, el Gobierno de la Gente, liderado por la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, presentó el Plan de Retorno Asistido para Personas Migrantes Guanajuatenses, una iniciativa diseñada para apoyar a quienes enfrenten deportación desde Estados Unidos. Con un enfoque humano y transversal, este plan busca garantizar que el regreso a casa sea con dignidad, oportunidades y desarrollo.

Durante su mensaje en el programa Conectando con la Gente, la gobernadora envió un poderoso mensaje a la comunidad migrante: “Amigas y amigos migrantes, me dirijo a ustedes con todo mi corazón. Estamos atentos de sus necesidades, no los vamos a dejar solos. Sabemos que son momentos de mucha incertidumbre, pero sepan que aquí tienen a un Gobierno en Guanajuato que los quiere, que está atento a lo que necesiten, que los va a estar acompañando y asesorando”.


Un plan en tres etapas: desde EE.UU. hasta Guanajuato

El Plan de Retorno Asistido se divide en tres fases clave para asegurar una atención integral:

  1. Asesoría y acompañamiento desde Estados Unidos:
    A través de las casas de enlace en San Antonio, Atlanta, Los Ángeles y Chicago, el Gobierno de Guanajuato brinda asesoría migratoria y vincula a los migrantes con los consulados mexicanos para apoyo legal. Estas oficinas, coordinadas por la Secretaría de Derechos Humanos y la Subsecretaría de Atención a Personas Migrantes, son el primer punto de contacto para quienes enfrentan una posible deportación.
  2. Atención en la frontera:
    El Observatorio de Migración Internacional monitorea el movimiento migratorio para detectar la deportación de guanajuatenses. Además, se coordina con el Gobierno Federal para facilitar el retorno terrestre desde la frontera hasta las comunidades de origen.
  3. Atención en Guanajuato:
    El estado cuenta con cuatro albergues temporales (norte, sur, centro y este) y una oficina de representación en la Ciudad de México. También se ofrecen servicios como la expedición de documentos de identidad, inclusión laboral, servicios de salud y apoyos familiares.

Oportunidades para reconstruir una vida en Guanajuato

El Gobierno de Guanajuato ha implementado una serie de programas para garantizar que el retorno de los migrantes sea con oportunidades de desarrollo. Entre estos destacan:

  • Bolsa de trabajo y ventanillas de empleo.
  • Programa de Trabajadores Agrícolas Temporales México-Canadá.
  • Programa Chamba para la Gente.
  • Proyectos productivos y equipamiento agrícola y pecuario.
  • Financiera y Apoyos Tú Puedes Guanajuato.
  • Capacitación a través del IECA.

La gobernadora enfatizó: “Estamos generando programas transversales para que este retorno a Guanajuato sea un retorno con oportunidades y con desarrollo. Para que puedan volver a casa, a sus comunidades y tener oportunidades de empleo, de educación, de desarrollo y de salud”.


Comunicación y apoyo las 24 horas

La Secretaría de Derechos Humanos del Estado de Guanajuato pone a disposición los siguientes números de contacto para brindar asistencia:

  • Lada Sin Costo (México): 800 215 4441
  • Lada Sin Costo (EE.UU.): 1 888 597 2811
  • Celular (24 horas): 473 459 9794

Además, los detalles del plan pueden consultarse en la página web: migrantequiero.guanajuato.gob.mx.


Un Gobierno que escucha y actúa

La gobernadora Libia Dennise destacó que este plan surge de la escucha activa a las necesidades de los migrantes guanajuatenses: “Este es un programa que surge de la escucha de las personas migrantes guanajuatenses, de saber qué es lo que requiere nuestra gente, pero también es perfectible para saber qué buscan y cuál es su proyecto de vida”.

Aunque no se han registrado deportaciones masivas de guanajuatenses, el Gobierno del Estado está preparado para ofrecer apoyo integral a quienes regresen. “Desde Guanajuato les decimos que los queremos, que valoramos su trabajo, que los extrañamos y que los vamos a apoyar, a ustedes que están allá y sus familias que están en Guanajuato, para que tengan las mejores condiciones de vida”, concluyó la mandataria.


Para más información, visite migrantequiero.guanajuato.gob.mx o contacte los números de atención disponibles.

Share This Article
Leave a Comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *