Purísima del Rincón, Gto., 11 de abril de 2025 – En el aniversario de su natalicio, celebramos la vida y obra de José Hermenegildo de la Luz Bustos Hernández, mejor conocido como Hermenegildo Bustos, uno de los pintores mexicanos más destacados del siglo XIX y reconocido como uno de los mejores retratistas de su época.
Nacido el 11 de abril de 1831 en Purísima del Rincón, Guanajuato, Hermenegildo Bustos tuvo una formación autodidacta, aunque también fue alumno y ayudante de Juan Nepomuceno Herrera, otro destacado pintor guanajuatense. Su legado abarca obras religiosas, bodegones y representaciones de fenómenos astronómicos, pero es en los retratos donde alcanzó su mayor plenitud artística. Con gran realismo y una fuerza psicológica única, retrató a reconocidas familias de la región y capturó la esencia de los habitantes de Purísima del Rincón y otros municipios del estado.
Bustos también retrató la imaginería religiosa ligada a la devoción de los habitantes, mostrando su destreza para dar vida a los personajes en sus cuadros. Su atención al detalle era tan meticulosa que llegaba incluso a contar el número de cabellos en sus retratos, logrando una fidelidad impresionante en las expresiones y personalidad de quienes posaban para él.
A lo largo de su vida, Hermenegildo Bustos pintó cerca de 400 obras. Entre ellas destacan el Retrato de Vicenta de la Rosa de Reyes y el Retrato de Manuel Desiderio Rojas, ambos expuestos actualmente en el Museo Nacional de Arte de la Ciudad de México. Su habilidad para el dibujo preciso y la riqueza de detalles le valieron el reconocimiento como un retratista extraordinario, a menudo comparado con el arte de los miniaturistas.
En 1858, el presidente Benito Juárez posó para Bustos en su paso por Purísima del Rincón, aunque el retrato fue tristemente destruido tras la muerte del pintor. En 1901, seis años antes de su fallecimiento, Bustos pintó su autorretrato, dejando en la parte posterior de muchas de sus obras dedicatorias y descripciones detalladas de los retratados, incluso anotando su altura en ocasiones.
Su obra se encuentra distribuida en diversas ciudades de México, como León, Silao, Irapuato, Aguascalientes, Zacatecas, y la Ciudad de México, así como en Jalisco en localidades como Lagos de Moreno y Encarnación de Díaz, entre otras.
Hermenegildo Bustos falleció a los 75 años el 28 de junio de 1907 y fue sepultado en el cementerio de su querido Purísima del Rincón. Desde Guanajuato Travel, invitamos a reflexionar sobre la importancia de preservar y celebrar el patrimonio artístico y cultural que este extraordinario pintor nos dejó como legado eterno. Su obra no solo refleja un profundo sentido de identidad, sino que también nos conecta con las raíces de nuestra historia y tradiciones.






