“Guanajuato es cultura”: una alianza estatal que impulsa el desarrollo cultural desde lo local

Silao de la Victoria, Gto., 10 de abril de 2025.- Con el firme propósito de llevar la cultura a cada rincón del estado, la Secretaría de Cultura de Guanajuato puso en marcha una nueva etapa del programa “Guanajuato es cultura”, a través de la firma simbólica del Convenio General de Coordinación para Impulsar el Desarrollo Cultural Municipal con los 46 municipios del estado.

La ceremonia se llevó a cabo en la Casa de la Cultura Isauro Rionda del municipio de Silao y fue encabezada por la secretaria de Cultura estatal, Lizeth Galván Cortés, en representación de la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, y por la presidenta municipal de Silao, Janet Melanie Murillo Chávez.

Durante el acto protocolario, Galván Cortés destacó que esta alianza representa mucho más que una firma: es una estrategia de trabajo conjunto, con la cual se busca fortalecer los derechos culturales de las y los guanajuatenses a través de una política incluyente, participativa y descentralizada. “La cultura no debe tener centro, sino territorio”, expresó, acompañada por los subsecretarios Álvaro Octavio Lara Huerta y Víctor Manuel Pedro Marín Meléndez.

La inversión asignada para este programa en 2025 asciende a $8,804,251.71 pesos, recursos que permitirán implementar acciones culturales de alto impacto en todo el estado, atendiendo especialmente a comunidades rurales y sectores históricamente marginados.

Uno de los momentos más emotivos del evento fue el testimonio de Regina Ramírez, joven beneficiaria del programa Vientos Musicales en Irapuato, quien compartió cómo la cultura ha transformado su vida y la de su comunidad. Su historia fue un recordatorio vivo del alcance y sentido de este tipo de políticas públicas.

Entre los objetivos para este año se encuentra superar los más de 2,600 talleres culturales impartidos en 2024, así como fomentar el acceso a la lectura con nuevas bibliotecas móviles, promover la diversidad lingüística a través del programa Guanajuato con Ñ, e impulsar proyectos artísticos de carácter intermunicipal.

El plan de trabajo se basa en tres ejes estratégicos:

• Educación continua para formar agentes culturales capaces de incidir en su entorno.

• Mediación cultural para crear puentes entre comunidades e instituciones.

• Procesos participativos que garanticen el acceso equitativo a la vida cultural.

Además, como parte de esta nueva etapa, se puso en marcha el proyecto Red de Cultura, Identidad y Memoria, con el cual cada municipio desarrollará su Agenda Cultural Municipal, en cumplimiento con la Ley de Derechos Culturales del Estado. Esta acción representa un paso histórico hacia la construcción de políticas culturales desde lo local, con la ciudadanía como protagonista.

La jornada concluyó con una presentación dancística de “El Torito” y una muestra cultural de los municipios, que evidenció la riqueza y diversidad de los proyectos en curso gracias al acompañamiento técnico y financiero del programa.

Con esta iniciativa, Guanajuato reafirma que la cultura no es un lujo, sino un derecho que se construye desde el territorio, en comunidad y con visión de futuro.

¿Quieres que prepare una versión más breve o más formal para boletín o comunicado de prensa?

Share This Article
No hay comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *