Guanajuato, 9 de abril de 2025. — En un hecho histórico para la cultura de Guanajuato, el Gobierno del Estado, encabezado por la Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, emitió el Decreto Gubernativo Número 23, mediante el cual se declara al Teatro Universitario de la Universidad de Guanajuato, la escenificación de los «Entremeses cervantinos» y las representaciones de los Juglares de Guanajuato como Patrimonio Cultural Intangible del estado.
Esta declaratoria, publicada en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado, reconoce el valor artístico, histórico y social de estas manifestaciones culturales, las cuales han sido pilares en la formación y difusión de las artes escénicas en la región. Los «Entremeses cervantinos», obras breves del célebre Miguel de Cervantes Saavedra, y las actuaciones de los Juglares de Guanajuato, son expresiones que han trascendido generaciones, enriqueciendo el acervo cultural de México.
Un legado de la Universidad de Guanajuato
El decreto no solo otorga un título honorífico, sino que también establece medidas para su preservación. En el Artículo 2 se declara de interés público la salvaguarda de estas expresiones, responsabilidad que recae en la Universidad de Guanajuato, institución que, amparada en su autonomía, implementará acciones para garantizar su continuidad.
Celebración artística
La comunidad universitaria y los grupos teatrales han recibido con júbilo esta noticia. Para muchos, es un reconocimiento a décadas de dedicación y un incentivo para seguir llevando el nombre de Guanajuato a nuevos escenarios.
Con este decreto, Guanajuato reafirma su posición como referente cultural en México, protegiendo y enalteciendo las expresiones que lo han convertido en un faro de la tradición y la innovación artística.
Publicado en el Periódico Oficial el 9 de abril de 2025