Guanajuato, Gto., 16 de mayo de 2025. — Con arte efímero, diseño y talento local, la Secretaría de Cultura de Guanajuato conmemora el Día Internacional de los Museos este domingo 18 de mayo en la capital del estado. Dos actividades principales transformarán espacios emblemáticos del centro histórico en escenarios abiertos al arte contemporáneo: la muestra Madonnari 3D en la Plaza de la Paz y una edición especial de El Callejón del Arte en el tradicional Callejón de la Condesa.
Desde las 10:00 horas, tres reconocidos artistas del arte efímero —Javier Arredondo Escalante, Abel Arturo Valenzuela Estevané y José de Jesús Méndez López— intervendrán el suelo de la Plaza de la Paz con obras tridimensionales elaboradas con gis, pastel y carbón. Esta práctica, inspirada en los antiguos madonnari italianos del siglo XVI, ofrece una experiencia visual única al transformar temporalmente el espacio urbano con imágenes que dialogan entre la tradición y el presente.
Los tres artistas llegan con una trayectoria consolidada. Arredondo ha sido parte de diversos festivales de arte con gis en Guanajuato; Valenzuela, muralista duranguense, obtuvo el primer lugar en el Festival Madonnari de Purísima del Rincón por su pieza en honor a Hermenegildo Bustos; y Méndez López, originario de León, ha llevado su estilo a escenarios internacionales, fusionando el arte urbano con temáticas introspectivas.
Paralelamente, El Callejón del Arte ofrecerá una exposición colectiva enfocada en arte utilitario y diseño inspirado en museos y su papel cultural. Este espacio, que promueve el trabajo de artistas visuales y galerías locales, también contará con actividades conmemorativas y estará abierto al público hasta las 18:00 horas.
Estas iniciativas se suman a las celebraciones mundiales impulsadas por el Consejo Internacional de Museos (ICOM), que desde 1977 instituyó el 18 de mayo como el Día Internacional de los Museos. Bajo el lema “El futuro de los museos en comunidades en constante cambio”, la edición 2025 busca destacar el papel de estas instituciones como espacios activos frente a los desafíos sociales, económicos y tecnológicos actuales.
La entrada a ambas actividades es libre, con el objetivo de acercar el arte a públicos diversos y reforzar el valor de los museos como plataformas vivas de diálogo cultural.