Columna de opinión | El nuevo lujo no espera: lo que Guanajuato debe aprender del LuxuryLab Travel 2025

6 de mayo de 2025.— Mientras destinos como Baja California comienzan a perfilarse como centros estratégicos del turismo de lujo en México, otros, como Guanajuato, parecen observar desde lejos una transformación que está ocurriendo a una velocidad y profundidad sin precedentes. La tercera edición del LuxuryLab Travel, celebrada en el marco del Tianguis Turístico 2025, dejó claro que el turismo de alto nivel ya no se define por la ostentación, sino por la conexión emocional, la personalización extrema y la intención transformadora.

La conversación, encabezada por líderes como Abelardo Marcondes (LuxuryLab Global) y Matías Roca (Agencia Alure), giró en torno al “Nuevo Orden del Turismo de Lujo”. Lo que ahí se planteó —con cifras, datos de mercado y casos reales— debería ser lectura obligada para cualquier autoridad turística que aspire a construir un destino competitivo, relevante y con futuro.

Las nuevas reglas del juego

Según se compartió en el foro, el 78% de los consumidores de alto perfil están dispuestos a pagar un 10% más por experiencias de inmersión local, el 96% invierte más en gastronomía auténtica y de alta calidad, y el 85% de los eco-aventureros buscan conexiones genuinas con las culturas locales. En otras palabras: el lujo ahora se mide por el impacto, la autenticidad y la capacidad de transformación que un viaje puede ofrecer.

Además, se estima una oportunidad de 1.4 billones de dólares en valor por capturar de aquí a 2030 en este sector, lo cual pone presión sobre los destinos que siguen operando bajo lógicas tradicionales.

Guanajuato: potencial hay, estrategia no

Guanajuato tiene las condiciones para destacar: una riqueza patrimonial inmensa, una tradición artesanal viva, rutas del vino y del mezcal en consolidación, arquitectura histórica, talento gastronómico y expresiones culturales que no se encuentran en ningún otro lugar del país.

Pero el gran ausente sigue siendo una visión de largo plazo y con enfoque contemporáneo. La Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato (SECTURI) ha sido eficaz en mantener la visibilidad del estado en eventos y ferias, pero no ha logrado articular una narrativa clara que posicione a Guanajuato como un referente del nuevo turismo de lujo.

Mientras tanto, otros destinos están avanzando con fuerza en esta dirección, no solo redefiniendo su oferta sino creando alianzas, curando productos de autor y apostando por experiencias memorables con enfoque sostenible.

¿Qué tendría que hacer Guanajuato?

Aquí algunas acciones concretas que SECTURI podría impulsar de inmediato para alinear al estado con las tendencias globales del turismo de lujo:

1. Diseñar experiencias de autor en colaboración con talentos locales

Gastronomía, arte contemporáneo, rutas privadas de historia viva, estancias inmersivas con comunidades. El lujo hoy está en lo irrepetible. Guanajuato puede —y debe— diseñar rutas únicas: desde una cena de alta cocina en un viñedo del Valle de la Independencia con maridaje de mezcales locales, hasta talleres artesanales de edición limitada en pueblos mineros.

2. Crear una plataforma de “Lujo con propósito”

Una marca paraguas que aglutine experiencias de alto valor alineadas con principios de sostenibilidad, respeto cultural, regeneración ecológica y comercio justo. Esta marca debe incluir capacitación, curaduría de experiencias y criterios de evaluación.

3. Establecer una alianza con LuxuryLab Global

No como observador, sino como socio estratégico. Guanajuato necesita entrar a la conversación global, acceder a estudios de mercado, y utilizar la inteligencia turística de vanguardia para diseñar productos alineados al perfil del viajero actual.

4. Redefinir las temporadas turísticas

En lugar de concentrar esfuerzos en eventos masivos y de calendario fijo, se debe fomentar el turismo de baja densidad, de larga estancia y fuera de temporada. Esto no solo mejora el gasto promedio por visitante, sino que disminuye la presión sobre los centros urbanos.

5. Crear un Consejo Consultivo de Turismo de Alta Gama

Conformado por hoteleros, operadores turísticos, enólogos, chefs, diseñadores de experiencia y expertos en sostenibilidad. Este consejo puede trabajar junto con SECTURI para definir líneas estratégicas y nuevos modelos de negocio.

6. Invertir en inteligencia de mercado y capacitación

El viajero cambió, pero ¿ha cambiado nuestra manera de recibirlo? Guanajuato necesita formar a sus prestadores de servicios en hospitalidad de nueva generación, enfocada en bienestar, sensibilidad intercultural, storytelling y tecnologías personalizadas (como IA generativa para itinerarios).

El momento es ahora

LuxuryLab Travel 2025 no dejó lugar a dudas: el turismo de lujo ya no es accesorio, es estratégico. Y los destinos que entiendan su nueva dimensión no solo ganarán económicamente, sino que atraerán a un visitante que cuida, valora y construye.

¿Puede Guanajuato ser uno de esos destinos? Sin duda. Pero requiere más que buenas intenciones: requiere romper inercias, actualizar paradigmas y actuar con visión.

De lo contrario, el nuevo lujo no esperará. Y el tren, una vez más, partirá sin nosotros.

Share This Article
No hay comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *