Guanajuato, Gto., a 18 de marzo de 2025. — El Paseo de las Esculturas, una de las iniciativas más emblemáticas del Museo Iconográfico del Quijote (MIQ), cumple 14 años de transformar el centro histórico de Guanajuato Capital en un espacio donde el arte y la literatura se fusionan. Desde 2011, nueve esculturas inspiradas en Don Quijote de la Mancha han embellecido las calles y callejones de esta ciudad, consolidando su identidad como la Capital Cervantina de América.
Este proyecto, que nació con el objetivo de acercar el arte a la sociedad, invita a guanajuatenses y turistas a descubrir las obras que visten el corazón de la ciudad. El recorrido comienza en la Plaza del Quijote, ubicada detrás del templo San Diego, y se extiende hasta Campanero, pasando por el emblemático Teatro Juárez. Cada escultura cuenta una historia única, y gracias a la campaña “CaminARTE Guanajuato”, los visitantes pueden conocer más sobre su significado a través de códigos QR, videos y animaciones.
Entre las obras destacan piezas de reconocidos artistas mexicanos y españoles como Leonardo Nierman, José Sacal, Federico Canessi, Víctor Gutiérrez y José Luis Cuevas. Una de las esculturas más emblemáticas es el “Cenotafio a Don Quijote” de Lorenzo Rafael, conocida popularmente como “La tumba del Quijote”. Esta obra, bañada en bronce, incluye una leyenda que ha cautivado a los guanajuatenses: “En la base de su escultura, pero no a manera de sepultura, yace aquí la Edición Guanajuato de Don Quijote de la Mancha. Quien afirme que Don Quijote está en esta tierra enterrado, jamás mentirá.”
Otra pieza icónica es “Dulcinea: La giganta guanajuatense”, una imponente obra de José Luis Cuevas que se erige frente al Jardín de la Unión, junto al Teatro Juárez. Con cuatro metros de altura, esta escultura es una réplica a escala de la original, ubicada en el Museo José Luis Cuevas de la Ciudad de México, y se ha convertido en un símbolo de protección y orgullo para la ciudad.
El Paseo de las Esculturas no solo ha enriquecido el paisaje urbano, sino que también ha fortalecido la identidad cultural de Guanajuato, reconocida por la UNESCO en 2005 como Capital Cervantina de América. El MIQ, junto con el Coloquio Cervantino Internacional y el Festival Internacional Cervantino, ha logrado posicionar a la ciudad como un referente mundial en la difusión de la obra de Miguel de Cervantes.
Además de su colección al aire libre, el MIQ resguarda cerca de mil piezas en su Patio de las Esculturas, consolidándose como el museo con la mayor y más importante colección dedicada a Don Quijote en el mundo. En los últimos años, el museo ha ampliado su oferta cultural con ciclos de cine, exposiciones temporales, conciertos, publicaciones editoriales y actividades teatrales, convirtiéndose en un centro cultural de referencia.
El Paseo de las Esculturas invita a todos a vivir una experiencia única, donde el arte y la literatura se entrelazan en cada rincón de la ciudad. Caminar por Guanajuato se ha convertido en un viaje estético que nos recuerda por qué esta ciudad es considerada un tesoro cultural de México y el mundo. ¡Descubre el Paseo de las Esculturas y déjate inspirar por la magia cervantina!