Refuerzan seguridad turística en Guanajuato con estrategia CONFÍA

GTO. Travel
4 Min Read

Silao, Guanajuato, a 24 de febrero de 2025 – Elizabeth Jaralillo, cocinera tradicional certificada de Guanajuato, sabe ahora cómo reaccionar ante un intento de secuestro virtual o una situación de riesgo en su trabajo turístico. A sus más de 60 años, aprendió que debe llamar de inmediato al 911 y, en casos de extorsión, a la línea anti-extorsión 800 TE CUIDO (800-83 28 436).

“Es muy importante porque nos hacía falta este acercamiento con las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado de Guanajuato (FSPE). A veces no sabemos qué hacer. Ahora, con este ejercicio, sabemos cómo actuar y podemos ofrecer confianza a nuestros clientes”, explicó la cocinera tradicional.

Este esfuerzo forma parte de la estrategia CONFÍA, implementada por la Secretaría de Turismo e Identidad (SECTURI) y las FSPE, con el objetivo de fortalecer la seguridad en el sector turístico. A través de reuniones entre la cadena de valor turística y los comisarios de seguridad de las diferentes regiones del estado, se ha logrado capacitar a 193 operadores turísticos, artesanos y cocineras tradicionales en medidas de prevención y respuesta ante situaciones de riesgo.

Un turismo más seguro y confiable

El acercamiento directo entre las autoridades y los prestadores de servicios turísticos ha permitido no solo informar sobre las acciones de seguridad en Guanajuato, sino también transformar la percepción del estado como destino turístico seguro. Estas reuniones han facilitado la creación de mecanismos de colaboración y asistencia en todos los municipios, abarcando segmentos como el turismo de aventura, lujo, romance, diversión y experiencias gastronómicas.

Karla Cueva, operadora turística, destacó la importancia de este diálogo: “Nos permite conocer cómo operan las autoridades y, como ciudadanos, saber qué podemos y qué no podemos hacer, cómo podemos ayudar y qué medidas de seguridad debemos tomar.”

La estrategia CONFÍA también ha puesto especial énfasis en la seguridad de ciudades declaradas Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, Pueblos Mágicos, un Barrio Mágico y zonas con actividades turísticas clave.

En representación de la secretaria de Turismo, Lupita Robles León, el director de Desarrollo Turístico, David Ayala, subrayó que este esfuerzo responde a las principales incidencias delictivas que afectan al sector y permite abordar temas de capacitación y prevención de manera efectiva.

Guadalupe Rangel, representante de La Caldera, coincidió en que este acercamiento es fundamental: “La apertura de las autoridades nos da confianza para exponer nuestras inquietudes y fortalecer la seguridad en el sector turístico.”

Un modelo de seguridad con participación ciudadana

El Gobierno de la Gente, encabezado por la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, ha impulsado este modelo de seguridad a través de 10 reuniones regionales en las que se atendieron las necesidades específicas de cada zona turística. La colaboración entre el sector público y privado es clave para consolidar a Guanajuato como un destino seguro y confiable.

Estas acciones no solo refuerzan la seguridad de los turistas y prestadores de servicios, sino que también fomentan el crecimiento del sector. La estrategia CONFÍA continuará como un pilar en la cooperación entre el sector turístico y las fuerzas de seguridad, garantizando un entorno de tranquilidad y desarrollo para todos.

Share This Article
Leave a Comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *