Presenta MIQ nuevo libro sobre Sor Juana Inés de la Cruz en FELISMA 2025

GTO. Travel
4 Min Read

Ediciones MIQ lanza “La brillante Juana Inés”, una obra infantil trilingüe que celebra la vida y legado de la “décima musa mexicana”.

San Miguel de Allende, Gto., 14 de febrero de 2025. – En el marco del Festival Literario y Feria del Libro en San Miguel de Allende (FELISMA 2025), el Museo Iconográfico del Quijote (MIQ) presentó su más reciente publicación infantil: “La brillante Juana Inés”, un libro que narra la infancia y juventud de Sor Juana Inés de la Cruz, una de las figuras más destacadas de la literatura en español.

Escrito por la guanajuatense Lucía Noriega e ilustrado por el artista visual Fabián Ruiz, el libro está traducido al náhuatl, español e inglés, y busca acercar a las infancias a la vida y obra de Sor Juana, conocida como la “décima musa mexicana”. La presentación oficial se llevó a cabo el 15 de febrero a las 16:00 horas en el Museo Histórico Casa de Allende, como parte de las actividades de divulgación de Ediciones MIQ, sello editorial del museo cervantino.

“Este libro es un homenaje a la valentía, lucidez y resiliencia de Sor Juana Inés de la Cruz, y una invitación a que las nuevas generaciones descubran su legado y se enamoren de la lectura y la escritura desde temprana edad”, comentó Lucía Noriega durante la presentación.

Un espectáculo para las infancias

Como parte de las actividades de FELISMA 2025, el 16 de febrero a las 13:00 horas en el Quiosco del Jardín Principal, la artista Sara Zepeda ofrecerá un espectáculo de cuenta-títeres basado en la vida de Sor Juana, dirigido especialmente al público infantil. Esta actividad busca acercar de manera lúdica y divertida la historia de la escritora novohispana a las nuevas generaciones.

Ediciones MIQ: un sello con impacto cultural

“La brillante Juana Inés” se suma a la colección de más de 45 títulos publicados por Ediciones MIQ, entre los que destacan obras trilingües infantiles y juveniles traducidas a lenguas originarias como el náhuatl, otomí y chichimeca (‘uzá), así como al inglés, español y francés. Algunos de los títulos más reconocidos son “El principito”, “Popol Wuj”, “El Quijote para niños” y “Miguel el ingenioso”.

Los libros de Ediciones MIQ pueden adquirirse en el stand del museo durante FELISMA 2025, que estará disponible hasta el 16 de febrero en la Plaza Principal de San Miguel de Allende. También están a la venta en la librería del MIQ, ubicada en Manuel Doblado #1, en el centro de Guanajuato capital, y en las principales librerías del país, como El Sótano, Fondo de Cultura Económica y Gandhi.

El MIQ: un referente cultural en Guanajuato

El Museo Iconográfico del Quijote, ubicado en el corazón de Guanajuato capital, es reconocido por albergar una de las colecciones más importantes de arte inspirado en Don Quijote de la Mancha, con más de 900 piezas en su acervo. Además de su labor editorial, el MIQ cuenta con la Sinfonietta MIQ, una agrupación de música de cámara, y el centro cultural infantil La Manchita, espacios que refuerzan su compromiso con la promoción cultural y artística.

Gracias al apoyo del Gobierno del Estado de Guanajuato y la Fundación Cervantina de México A.C., el MIQ continúa consolidándose como un referente en la difusión de la literatura y el arte, tanto a nivel nacional como internacional.

Para conocer más sobre las publicaciones y actividades del Museo Iconográfico del Quijote, visita: https://museoiconografico.guanajuato.gob.mx/ediciones-miq.

TAGGED:
Share This Article
Leave a Comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *