La Universidad de Guanajuato retoma sus actividades culturales con un festejo dedicado a la niñez

Guanajuato, Gto., a 25 de abril de 2025. — Con un vibrante regreso de sus actividades culturales, la Universidad de Guanajuato (UG) se viste de fiesta para celebrar a las niñas y niños, marcando así el inicio de una nueva etapa en su oferta artística y formativa.

La Orquesta Sinfónica de la Universidad de Guanajuato (OSUG) será la encargada de abrir esta temporada con un concierto especialmente diseñado para el público infantil. Bajo la dirección del maestro invitado Germán Tort, la OSUG presentará el programa “De renacuajos y lobos” este 30 de abril en el emblemático Teatro Juárez, con dos funciones programadas a las 12:00 y 18:00 horas.

El repertorio incluirá obras emblemáticas como Cinco canciones para niños y El renacuajo paseador del compositor mexicano Silvestre Revueltas, así como la famosa pieza Pedro y el lobo Op. 67 de Serge Prokofiev. La soprano Carolina Torres dará voz a estas composiciones, acompañada de la narración escénica de estudiantes Paulina Servín, Emilio Lara y Zazil Aviña. La dirección de escena e iluminación estará a cargo del maestro César Piña junto a alumnos del Departamento de Música y Artes Escénicas de la UG.

Además, como parte del programa social Univerciudad, la sede Barrio Arriba en León albergará el taller “Papamigos” el 29 de abril a las 17:00 horas, una iniciativa del Colegio de Iniciación Musical y Bellas Artes (CIMBA) dirigida al público infantil.

En otras sedes, la vida cultural sigue con fuerza. En San Miguel de Allende, la Casa Nigromante mantiene activo su Club de Intercambio de Idiomas, con sesiones en español e inglés cada miércoles y sábado.

Las artes visuales también tienen un espacio destacado. En las galerías universitarias se exhiben actualmente tres propuestas: Dos naturalistas, dos tiempos y un diálogo, de René Villanueva Maldonado; Diálogos con la Madre Tierra, de Erica Daborn; y Sol Nocturno, de Ulises Tovar. Estas muestras estarán abiertas hasta el 29 de agosto.

La ciencia y la conciencia ambiental estarán presentes en la charla Día Mundial de los Anfibios, su biodiversidad en el estado de Guanajuato, impartida por el profesor Ricardo Torres Cervantes el 28 de abril en el Museo de la Universidad de Guanajuato (MUG).

Por otro lado, el Día Internacional de la Danza será celebrado con una presentación especial organizada por la comunidad de Artes Escénicas y la Dirección de Extensión Cultural, el 29 de abril a las 17:00 horas en el Teatro Principal.

El Campus León también ofrece una experiencia única con la exposición Lucha libre, en León y algunos íconos, abierta hasta el 25 de mayo en el Museo de las Identidades Leonesas, con entrada libre.

Para quienes disfrutan de los juegos mentales, el Club Universitario de Ajedrez continúa con sus sesiones los lunes y miércoles por la tarde en el Mesón de San Antonio.

Toda la agenda cultural de la UG se puede consultar en www.cultura.ugto.mx o a través de la app CulturaUG. La programación está sujeta a cambios sin previo aviso.

Share This Article
No hay comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *