Este domingo 18 de mayo, el prestigioso Lydian String Quartet ofrecerá una presentación especial en uno de los espacios culturales más encantadores de Guanajuato, demostrando por qué son considerados maestros de la música de cámara.
Reconocido por su excelencia artística y su constante exploración del repertorio camerístico, The Lydian String Quartet se presentará en la Casa Museo Gene Byron de Marfil, Guanajuato, ofreciendo un programa que recorre más de dos siglos de música para cuarteto de cuerdas, desde Haydn hasta la creación contemporánea.
Fundado en 1980, el Cuarteto de Cuerda Lydian ha recorrido los escenarios más prestigiosos del mundo con una propuesta que combina virtuosismo técnico, profundidad interpretativa y una incansable curiosidad artística. Actualmente integrado por Julia Glenn y Clara Lyon en los violines, Mark Berger en la viola y Joshua Gordon en el chelo, el cuarteto se formó bajo la guía de Robert Koff, miembro fundador del Cuarteto Juilliard y maestro en la Universidad de Brandeis.
Ganadores de premios en certámenes internacionales como Évian, Portsmouth y Banff, y merecedores del Premio Naumburg de Música de Cámara en 1984, los Lydians han construido una sólida carrera internacional respaldada por una discografía de más de treinta grabaciones, reconocidas por su claridad, sensibilidad y rigor interpretativo. El Chicago Sun-Times los describió como “uno de los mejores cuartetos del mundo”.
En su presentación en Guanajuato, el cuarteto interpretará obras que dan cuenta de su amplitud estilística. Abrirá con el alegre y refinado Cuarteto en Do mayor, Op. 33 No. 3 “El Pájaro” de Joseph Haydn, seguirá con el intenso y lírico Langsamer Satz de Anton Webern, compuesto en 1905.
Tras el intermedio, ofrecerán la obra contemporánea This Is It (2023) de Reena Esmail, estructurada en cuatro movimientos que exploran emociones complejas con un lenguaje moderno y accesible. Cerrarán con el célebre Cuarteto en Sol menor, Op. 10 de Claude Debussy, una pieza fundamental del impresionismo musical que desdibuja las fronteras de la forma clásica con armonías audaces y texturas evocadoras.
El concierto se realizará el domingo 18 de mayo a las 13:00 horas en la Casa Museo Gene Byron, ubicada en Calle Real de Marfil S/N, Ex Hacienda Santa Ana, Marfil, Guanajuato. Los boletos están disponibles en las siguientes categorías: General $200.00, INAPAM $180.00 y Estudiantes $160.00. Todos los boletos incluyen copa de vino y tapas de cortesía.
Programa completo:
Joseph Haydn (1732–1809)
Cuarteto de Cuerda en Do mayor, Op. 33 No. 3 “El Pájaro”
I. Allegro moderato
II. Scherzo – Trio
III. Adagio ma non troppo
IV. Finale. Rondo, Presto
Anton Webern (1883–1945)
Langsamer Satz (1905)
INTERMEDIO
Reena Esmail (n. 1983)
This Is It (2023)
I. leap | soar
II. expand | connect
III. billow | recede
IV. yearn | release
Claude Debussy (1862–1918)
Cuarteto de Cuerda en Sol menor, Op. 10
I. Animé et très décidé
II. Assez vif et bien rythmé
III. Andantino, doucement expressif
IV. Très modéré
Una cita imperdible con la música de cámara, en uno de los recintos más hermosos de México. Para más información, contactar al teléfono (473) 73 3 10 29.