Guanajuato, Gto. – La Comisión de Turismo del Congreso del Estado de Guanajuato confirmó la realización del “Foro Integral de Turismo y Patrimonio Mágico” para el próximo 18 de junio, con sede en las instalaciones del propio Congreso. El evento reunirá a expertos y representantes del sector para abordar estrategias de desarrollo sostenible, identidad cultural y desafíos globales en materia turística, con un enfoque especial en los Pueblos Mágicos del estado.
Durante la sesión de trabajo de la comisión legislativa, se acordó que el foro contará con cinco ponencias sobre los siguientes temas:
• Patrimonio Mágico de Guanajuato: Estrategias para el Desarrollo Sostenible de las Ciudades Patrimonio y Pueblos Mágicos
• Jalpa de Cánovas: Modelo de Turismo Rural Sostenible para las Comunidades de Guanajuato
• Identidad y Turismo en Comonfort: Fortalecimiento Cultural en los Pueblos Mágicos
• Preservación del Patrimonio Material e Inmaterial de Guanajuato
• Retos y Oportunidades del Turismo en Guanajuato hacia el Posicionamiento Global
La diputada Maribel Aguilar González propuso que al cierre del foro, las y los integrantes de la comisión tomen la palabra para subrayar la importancia de impulsar políticas turísticas con enfoque de preservación y desarrollo económico para las comunidades.
Exhorto para apoyar a negocios afectados por obras inconclusas
En paralelo, el diputado Luis Ricardo Ferro Baeza, del grupo parlamentario de MORENA, presentó un punto de acuerdo para exhortar al Poder Ejecutivo estatal a que, a través de la Secretaría de Turismo e Identidad de Guanajuato (SECTURI), destine 10 millones de pesos —provenientes del impuesto sobre hospedaje y actualmente asignados al Fondo de Promoción Turística— a la creación de programas de promoción turística específicos para el tramo carretero entre San Miguel de Allende y Dolores Hidalgo.
Ferro Baeza advirtió que el retraso en las obras públicas, especialmente en el proyecto del Bulevar de la Libertad, ha generado afectaciones directas a los negocios de la zona, reduciendo el flujo de visitantes, mermando ingresos y provocando incluso el cierre de establecimientos.
“El turismo que ya se encuentra en la región puede tener experiencias negativas debido a los retrasos, lo que afecta no solo la satisfacción del visitante, sino también su voluntad de regresar o recomendar el destino”, expresó el legislador.
El exhorto también pide que la SECTURI rinda informes trimestrales al Congreso del Estado sobre el uso de los recursos asignados, garantizando así transparencia y eficiencia en su ejecución.
Casi 400 comercios, en riesgo
La propuesta busca reactivar la economía de casi 400 negocios locales ubicados a lo largo de los 30.7 kilómetros de la carretera federal 51, una zona estratégica para el turismo cultural en Guanajuato. El punto de acuerdo fue turnado a la Comisión de Turismo para su análisis y dictamen.
En este contexto, el próximo foro del 18 de junio cobra especial relevancia, ya que pone sobre la mesa los desafíos actuales del turismo en Guanajuato: desde la conservación del patrimonio hasta la necesidad urgente de generar soluciones tangibles para comunidades que viven del turismo y hoy enfrentan incertidumbre económica.
El reto para las autoridades será transformar el discurso en acción y los foros en políticas públicas con impacto real.
Punto y aparte
Mientras el Congreso afina detalles para un foro que busca reflexionar sobre el turismo y el patrimonio, la realidad en las calles de Guanajuato exige más que discursos: demanda resultados.
Para que el turismo vuelva a florecer en Guanajuato, es indispensable alinear políticas entre el Congreso, la SECTURI y los municipios. Sin coordinación, cualquier esfuerzo se diluye. Sin acción concreta, el foro del 18 de junio corre el riesgo de ser solo otra conversación más, mientras los negocios bajan la cortina.