Guanajuato, Gto., 3 de abril de 2025 — En sesión ordinaria, el Congreso del Estado de Guanajuato aprobó por unanimidad cuatro Minutas Proyecto de Decreto para reformar la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, abordando temas clave: nepotismo y reelección inmediata, apoyo a juventudes, fortalecimiento de la soberanía nacional y simplificación administrativa.
El legislador Juan Carlos Romero Hicks, encargado de presentar los dictámenes, destacó que con estas reformas se alcanzan ya 21 modificaciones constitucionales nacionales durante esta legislatura. Si bien celebró el consenso, advirtió sobre la necesidad de analizar a fondo cada cambio para evitar prácticas autoritarias.
Contra el nepotismo y la reelección inmediata
Uno de los puntos más discutidos fue la reforma que prohíbe la reelección inmediata y combate el nepotismo en cargos públicos. Legisladores como Susana Bermúdez Cano y Rocío Cervantes Barba coincidieron en que esta medida busca frenar la concentración del poder, la corrupción y el uso de influencias familiares para perpetuarse en el gobierno.
“Es tiempo de poner límites a las ambiciones desmedidas de quienes se creen dueños de los cargos públicos”, expresó Bermúdez Cano. Cervantes Barba, por su parte, se mostró optimista pero también crítica, al considerar que la entrada en vigor en 2030 responde a cálculos políticos más que a una voluntad de cambio inmediato.
Luis Ricardo Ferro Baeza denunció que en Guanajuato existen familias que se reparten cargos públicos como si se tratara de títulos nobiliarios. “La política debe ser una carrera de mérito, no de apellidos”, dijo. Rodrigo González Zaragoza recordó que la lucha contra el poder heredado no es nueva y retomó la figura de Porfirio Díaz como símbolo de los riesgos del continuismo.
Juventud: presente y futuro
La reforma en apoyo a jóvenes fue bien recibida por los legisladores. Se propone garantizar un ingreso mínimo equivalente al salario mínimo mensual a jóvenes entre 18 y 29 años que no estudian ni trabajan, y permitir su capacitación en espacios productivos.
Aldo Iván Márquez Becerra subrayó que la iniciativa busca integrar a los jóvenes en el desarrollo social y económico del país. Carlos Abraham Ramos Sotomayor recordó que, entre 2019 y 2024, el programa “Jóvenes Construyendo el Futuro” benefició a casi tres millones de jóvenes, y que estos apoyos son una inversión social, no un regalo.
María Eugenia García Oliveros reforzó esta idea al afirmar que apostar por los jóvenes es impulsar el desarrollo del país. “El acceso al trabajo es un derecho y una puerta al bienestar”, señaló.
Soberanía nacional: postura firme ante injerencias
Sobre la reforma relacionada con soberanía, el diputado Rolando Fortino Alcántar Rojas destacó que se trata de una defensa firme de la independencia y la autodeterminación de México. El dictamen refuerza la exclusividad del Estado mexicano en la investigación y sanción de delitos y agrega el terrorismo al catálogo de delitos que ameritan prisión preventiva oficiosa.
Carlos Abraham Ramos Sotomayor fue enfático: “México no necesita tutores ni supervisores”. Coincidió con García Oliveros, quien sostuvo que la soberanía no es una consigna legal, sino la esencia misma de la Nación. “No aceptaremos nunca ser una colonia sometida a intereses extranjeros”, dijo.
Simplificación administrativa: rumbo a un gobierno más ágil
Finalmente, la reforma sobre simplificación administrativa y digitalización fue celebrada como un paso necesario hacia un gobierno más eficiente, transparente y sustentable.
María Isabel Ortiz Mantilla destacó que se trata de reducir la burocracia, facilitar trámites y disminuir el impacto ambiental de la función pública. García Oliveros añadió que la excesiva complejidad normativa ha sido un freno al desarrollo económico del país y que apostar por la digitalización es apostar por un Estado moderno, funcional y cercano a la ciudadanía.
Con estas reformas, el Congreso local suma su respaldo a un paquete de cambios que, aunque aprobados sin oposición, abren múltiples preguntas sobre su implementación y verdadero impacto en la vida pública nacional.